Cargando...

Blog

Eficiencia energética en viviendas: cómo leer las etiquetas y ahorrar más

Las etiquetas de eficiencia energética son una herramienta fundamental para entender el consumo y rendimiento de nuestros electrodomésticos. Desde hace unos años, su presencia se ha vuelto imprescindible a la hora de comprar una nevera, lavadora o cualquier aparato eléctrico, ayudándonos a tomar decisiones informadas que benefician tanto nuestro bolsillo como el medio ambiente.

Pero, ¿qué es exactamente una etiqueta energética? Se trata de un sistema que clasifica los electrodomésticos según su consumo energético, identificando qué tan eficiente es cada uno en el uso de electricidad para cumplir su función. Mientras más eficiente sea, menor será el consumo eléctrico y mayor el ahorro.

Actualmente, las etiquetas han cambiado su formato y clasificación. La nueva escala, vigente desde marzo de 2021, se basa en letras que van de la A a la G, eliminando las antiguas categorías como A+++, A++ o A+. La letra A representa la máxima eficiencia, mientras que la G indica un consumo elevado. Esta simplificación permite que los consumidores comprendan mejor qué productos son realmente eficientes y fomenta la innovación entre fabricantes.

Además de la letra, las etiquetas incluyen un código QR que, al escanearlo, proporciona información detallada sobre el electrodoméstico, como su consumo anual en kilovatios, nivel de ruido o capacidad. Por ejemplo, en una lavadora, la etiqueta también muestra datos sobre consumo de agua y eficiencia del centrifugado.

Invertir en electrodomésticos con etiqueta A puede suponer un ahorro de hasta un 90% en consumo respecto a otros menos eficientes, lo que implica un ahorro en la factura de electricidad y un beneficio para el medio ambiente.

En Finques Campanyà sabemos lo importante que es elegir productos y viviendas eficientes, no solo para reducir gastos sino para vivir de manera sostenible. Por eso, te animamos a informarte bien sobre estas etiquetas antes de tu próxima compra.