Cargando...

Blog

De variable a fija: cuánto cuesta y cómo hacer el cambio de hipoteca sin sorpresas

Con la reciente volatilidad del Euríbor, muchos titulares de hipotecas variables se están planteando pasar a una hipoteca fija para protegerse de futuras subidas en las cuotas mensuales. Esta decisión, cada vez más común, puede aportar tranquilidad, pero también implica costes y requisitos que conviene conocer con antelación.

¿Qué significa cambiar a tipo fijo?
El cambio de una hipoteca variable a una fija implica renegociar las condiciones del préstamo actual o contratar uno nuevo, de forma que el interés aplicado deje de depender del Euríbor y se mantenga constante durante toda la vida del préstamo. Esto implica un pago mensual fijo, facilitando una mejor organización del presupuesto familiar.

¿Cuándo conviene hacer el cambio?
El mejor momento dependerá de las condiciones de tu hipoteca actual, el capital pendiente y las ofertas disponibles. Si contrataste tu hipoteca cuando los intereses eran bajos, es posible que ahora estés pagando cuotas significativamente más altas. En ese escenario, optar por un tipo fijo puede ayudarte a evitar aumentos inesperados.

¿Cómo se realiza el cambio?
Tienes tres opciones:

  1. Novación hipotecaria, si tu banco acepta modificar las condiciones.
  2. Subrogación hipotecaria, trasladando tu hipoteca a otra entidad con mejores condiciones.
  3. Cancelación y nueva hipoteca, que suele ser la opción más cara.

¿Qué requisitos debes cumplir?
Para una novación, deberás estar al corriente de los pagos y que la vivienda sea habitual. En la subrogación o nueva contratación, la entidad estudiará tu perfil financiero como si fuera una hipoteca nueva.

¿Cuánto cuesta el cambio?
Los costes varían. Una novación puede suponer entre un 0% y un 1% del capital pendiente. En la subrogación, la comisión puede alcanzar el 2,5%, además de una nueva tasación. Cancelar y abrir una hipoteca nueva implica más gastos notariales y registrales.

En Finques Campanyà te ayudamos a estudiar tu caso y calcular si este cambio te compensa. La clave está en valorar todas las opciones con criterio y previsión.