Cargando...

Blog

Donación de inmuebles: ¿es obligatorio acudir al notario?

En ocasiones, las familias creen que un reparto informal de bienes entre descendientes es suficiente para transmitir la propiedad de un inmueble. Sin embargo, la realidad legal es muy distinta. Recientemente, un caso judicial demostró que un documento manuscrito, sin firmas ni fechas, no basta para validar la donación de una vivienda.

El conflicto surgió cuando una de las hijas de unos progenitores fallecidos alegó que sus padres habían distribuido su patrimonio en vida mediante un reparto escrito de manera informal. Los demás herederos no reconocieron dicho acuerdo, lo que llevó el caso a los tribunales. La Audiencia Provincial concluyó que, sin escritura pública, no existe una donación válida de inmuebles, por lo que la vivienda debía considerarse parte de la herencia común.

El valor de un documento privado, escrito a mano y sin la firma de todos los implicados, es muy limitado. Aunque pueda reflejar la voluntad de alguna de las partes, carece de fuerza legal para alterar la propiedad de un bien registrado. Solo la escritura pública ante notario garantiza que la transmisión de un inmueble sea válida y pueda inscribirse en el Registro de la Propiedad.

El artículo 633 del Código Civil establece que la donación de bienes inmuebles requiere formalización notarial. Esto protege tanto al donante como al donatario, asegurando que la transferencia sea reconocida legalmente y frente a terceros. Además, en caso de herencia, cualquier reparto informal puede ser impugnado, obligando a iniciar un procedimiento judicial de partición si algún heredero no está de acuerdo.

Aunque un acuerdo verbal pueda funcionar entre familiares que confían mutuamente, no ofrece seguridad jurídica. Sin escritura pública, los inmuebles no se pueden vender, hipotecar ni inscribir legalmente. Por eso, la recomendación de expertos en patrimonio y herencias es siempre formalizar cualquier donación o partición mediante notario.

En Finques Campanyà insistimos en la importancia de cumplir con estas formalidades. Adelantar la partición de un inmueble o realizar una donación sin asesoramiento legal puede generar conflictos y riesgos innecesarios. La escritura pública no solo protege el patrimonio familiar, sino que también evita complicaciones legales futuras y asegura que los bienes se transmitan correctamente.