¿A qué horas pueden entrar a tu casa para reparaciones de la comunidad?
¿Estás obligado a permitir la entrada a tu vivienda para reparaciones de la comunidad de propietarios? Aunque parezca una pregunta sencilla, no siempre lo es tanto, especialmente cuando las obras pueden afectar tu rutina diaria o tu trabajo. En este artículo, desde Finques Campanyà, te aclaramos las dudas más frecuentes sobre este tema.
Según la Ley de Propiedad Horizontal, los propietarios deben permitir que se realicen las reparaciones necesarias en sus viviendas cuando estas afectan a los servicios comunes o a la estructura del inmueble. Esto significa que no solo estás obligado a dejar entrar a los técnicos para arreglos comunitarios, sino que también debes permitir las servidumbres imprescindibles para llevar a cabo dichas obras. La ley incluso contempla que si te niegas, la comunidad puede exigir el acceso a tu vivienda para efectuar las reparaciones.
Sin embargo, esta obligación no es ilimitada en cuanto a horarios. En casos de reparaciones no urgentes, lo ideal es que la comunidad y el propietario acuerden un día y hora que resulte conveniente para ambas partes. La flexibilidad es clave para evitar molestias innecesarias.
No obstante, cuando se trata de reparaciones urgentes —por ejemplo, una fuga importante o una inundación— la comunidad puede exigir el acceso inmediato a cualquier hora del día para evitar mayores daños. En estas situaciones, el derecho a la inviolabilidad del domicilio cede frente a la urgencia de la reparación, siempre con el compromiso de la comunidad de compensar posibles perjuicios ocasionados.
Además, si un propietario se niega injustificadamente a permitir el acceso, puede ser responsable de los daños y perjuicios derivados del retraso en las obras. Incluso podría enfrentarse a reclamaciones económicas por el incremento del coste causado por su negativa.
Por lo tanto, aunque estás obligado a dejar entrar a la comunidad para reparaciones necesarias, el horario debe ser razonable salvo en casos de urgencia. La comunicación y el diálogo son fundamentales para evitar conflictos y garantizar que las reparaciones se hagan en las mejores condiciones para todos.